SothisConcrete - Ingenieria

SothisConcrete para Ingeniería 

Este módulo da cobertura a los proyectos de ingeniería de diversa índole y tipología, como pueden ser proyectos de Gestión de subvenciones, Trabajos Previos y Estudios ambientales, Asistencia de Contratación, Direcciones Facultativas, Gestiones administrativas, Coordinaciones de Seguridad y Salud.

También da cobertura a proyectos de ingeniería donde hay un diseño previo y un montaje posterior en obra, como son proyectos de montajes mecánicos (tanto en taller como en obra). Así como los proyectos de instalaciones industriales y de obra civil, cálculos de estructuras, etc.

Este módulo va encaminado a dar solución a compañías y oficinas técnicas de ingenierías donde el principal activo es el equipo humano que desarrolla el proyecto. Así como también compañías que no solo hacen los proyectos de diseño sino también aquellas que son subcontratadas para realizar las instalaciones o montajes posteriores.

SothisConcrete para Ingenierías cubre los procesos de negocio de los proyectos de ingeniería de obra civil, instalaciones, medio ambiente, eficiencia energética.

ANTEPROYECTO Y OFERTA

  • Fase inicial de proyecto, se analiza la envergadura del mismo y se planifican los costes, así como la redacción preliminar del mismo.

  • Generación de oferta en base a los costes iniciales planificados.

FASE DE DISEÑO

  • Desarrollo de la estructura del proyecto. Generación de Actividades (tareas), relaciones de ordenación, duraciones, camino crítico.

  • Gestión de capacidades, asignación de recursos al proyecto en base a perfiles (puestos de trabajo), pudiendo bajar a nivel de recursos concretos.

  • Oficina técnica: Gestión documental asociada a cada tarea, versiones de documento, aprobaciones y clasificación de los mismos, todo bajo un repositorio único de información.

  • Pool de tareas por prioridad, filtrando por recurso o proyecto para llevar el control de las tareas diarias a realizar.

  • Diseño de Producto: Generación de listas de documentos (planos) ligadas a listas de materiales. Integración con aplicaciones CAD.

  • Cálculo del coste de producto, gestión de modificaciones para la generación de cambios en la definición del diseño de componentes adecuarlos al coste o normativas vigentes.

FASE DE MONTAJE

  • Explosión de listas de materiales en el proyecto.

  • Generación de necesidades de material de forma automática.

  • Generación de órdenes previsionales de producción para montajes en taller.

  • Pool de tareas automatizado para control desde taller y la gestión de trabajos de cada operario.

  • Imputación de horas en base a la asignación de tareas, calendario de imputaciones y tarifa política.

  • Imputación de consumos a órdenes de fabricación y liquidación de costes al proyecto.

  • Control de instalaciones en Obra: Gestión de recepción de mercancía, consumo a las actividades correspondientes.

  • Gestión de stocks de materiales de Obra.

  • Gestión de transportes asociado a los componentes generados desde taller.

VENTA Y FACTURACIÓN

  • Facturación en base a Hitos de proyecto, según contratación.

  • Posibilidad de facturación en base al avance mensual.

PROCESO CIERRE MENSUAL

  • Autorización de imputación del coste de horas de personal al proyecto.

  • Revalorización de tarifas de personal en función de la carga real de nómina.

  • Revalorización correspondiente del coste de personal imputado al proyecto en base a la tarifa real.

  • WIP: Declaración del trabajo en curso y pase a resultados.
es_ESSpanish